viernes, 13 de enero de 2012
La vida a diario...
Muchos pensarán para qué programar el futuro, otros para qué recordar el pasado… pues, sinceramente, ambas tienen mucho que ver con lo que vivo en el presente… es imperioso preocuparme del para qué estoy en este mundo, cuál es mi misión como cristiana… y al cabo de 20 años de vida en común con mi marido y mis hijos, puedo decir que me siento tranquila, cuerda, viva, alegre… a pesar de los malos momentos que se presentan y las angustias que me han “quitado la respiración” (metafóricamente), creo que he vivido lo suficiente para agradecer todo lo que he vivido… agradecer también por haber tenido la oportunidad de formar familia, de educar a mis hijos en valores y fe católicos, de acompañar a mi marido en los momentos de gloria y escasez, de haber crecido y madurado aprendiendo a disfrutar de las pequeñas grandes cosas que recibo a diario… por esto soy una convencida que el “vivir el día a día” no es tan fuera de lo alcanzable, más bien concuerda con mi sentir de confianza en que lo que hago está avalado por la voluntad de un Dios que me ama y guía… que una puede ir por la vida alegre y feliz., se puede, lo hago… no por eso dejaré de alzar la voz para denunciar injusticias sociales y discriminaciones… “la vida a diario” tiene ese sabor a dulce y amargo que todos quisiéramos probar… yo lo hice y soy Feliz!!
Apreciar y disfrutar a tu HIJO (mayo 2011)
Comparto tres consejos (muy buenos) que he recibido, mi comentario en azul y cursilla
Abraza cada día a tu hijo como si fuera el último día de su vida. Emociónalo. Haz que tu abrazo signifique algo para él. Muchas veces tenemos a nuestro hijo tan cerca, pero tan lejos… cada día es un día de gracia que hemos recibido para disfrutarlo, amarlo y vivirlo junto a nuestros seres más queridos y entre ellos están nuestros hijos. No sabemos si al día siguiente podremos decirle lo que dejamos pendiente hoy.
No te acuestes nunca sin decirle lo mucho que lo quieres y lo feliz que te hace. Aunque estés enfado con él, díselo de todas formas: el enfado no es incompatible con el amor.Haz que se duerma sintiéndose querido y especial. Cada día puede ser el último día que le veas quedarse dormido… no perdamos el tiempo con “tonteras” que después puede ser demasiado tarde… decirle a un hijo que le quieres es bendecirlo, desearle lo mejor para sí, que nuestro enfado no sea sinónimo de “incomunicación” o desencuentros…
Hazle sentirse orgulloso de sí mismo, aunque no sea un hijo perfecto. Cada día comete errores pero también aciertos. Recuérdale cada noche al acostarse tres cosas que ha hecho perfectamente bien durante el día: levantarse sonriendo, abrazarte al despedirse, llenar de agua su vaso, colocar la mochila en su sitio. Hijos perfectos no los hay pero podemos conseguir que también ellos se sientan orgullosos de ser como son. Tampoco nosotros fuimos hijos perfectos, por tanto tampoco somos padres perfectos, nadie ha ido a estudiar a las mejores universidades cómo serlo… debemos amarnos con nuestras virtudes y defectos… enseñar con amor y no con castigo… enseñemos a respetar nuestros logros por pequeños que sean, cada cual es individual, Dios nos creó únicos, no comparemos, sí felicitemos…
(fuente: http://www.solohijos.com/newsletter/news.php?num=153_1)
Abraza cada día a tu hijo como si fuera el último día de su vida. Emociónalo. Haz que tu abrazo signifique algo para él. Muchas veces tenemos a nuestro hijo tan cerca, pero tan lejos… cada día es un día de gracia que hemos recibido para disfrutarlo, amarlo y vivirlo junto a nuestros seres más queridos y entre ellos están nuestros hijos. No sabemos si al día siguiente podremos decirle lo que dejamos pendiente hoy.
No te acuestes nunca sin decirle lo mucho que lo quieres y lo feliz que te hace. Aunque estés enfado con él, díselo de todas formas: el enfado no es incompatible con el amor.Haz que se duerma sintiéndose querido y especial. Cada día puede ser el último día que le veas quedarse dormido… no perdamos el tiempo con “tonteras” que después puede ser demasiado tarde… decirle a un hijo que le quieres es bendecirlo, desearle lo mejor para sí, que nuestro enfado no sea sinónimo de “incomunicación” o desencuentros…
Hazle sentirse orgulloso de sí mismo, aunque no sea un hijo perfecto. Cada día comete errores pero también aciertos. Recuérdale cada noche al acostarse tres cosas que ha hecho perfectamente bien durante el día: levantarse sonriendo, abrazarte al despedirse, llenar de agua su vaso, colocar la mochila en su sitio. Hijos perfectos no los hay pero podemos conseguir que también ellos se sientan orgullosos de ser como son. Tampoco nosotros fuimos hijos perfectos, por tanto tampoco somos padres perfectos, nadie ha ido a estudiar a las mejores universidades cómo serlo… debemos amarnos con nuestras virtudes y defectos… enseñar con amor y no con castigo… enseñemos a respetar nuestros logros por pequeños que sean, cada cual es individual, Dios nos creó únicos, no comparemos, sí felicitemos…
(fuente: http://www.solohijos.com/newsletter/news.php?num=153_1)
La vida como se nos presenta (enero/2011)
Las paradojas de la vida, a veces no las entendemos… más bien -como cristiana-, reconozco que son "anuncios" divinos de que estamos realizando bien o mal la misión que se nos ha encomendado… la de amar y servir al prójimo como Jesús lo hizo con sus discípulos, seguidores y detractores…
Juzgar es muy fácil, lo difícil es "comprender" el por qué del actuar de las personas que nos rodean… tal vez cuando una necesita "un poquito de atención de los demás" dice y/o hace cosas que destruyen, quizás ni cuenta nos damos…
Jesús nos invita a vivir una vida alegres, en paz, serviciales, carismáticos, piadosos… por qué no seguirle???, por qué no practicar un tanto de bondad, cercanía, escucha, dedicación???… los caminos que caminamos junto al Señor son pedregosos, se nos presentan muchos traspiés… pero, ciertamente, son los caminos que nos conducen al Amor del Padre…, entonces vivamos "la vida como se nos presenta"… rescatemos lo positivo de los tropiesos que sufrimos…, no se trata de "conformarnos con lo que nos tocó vivir"… sino más bien de aceptar nuestra cruz, cargarla ofreciendo nuestros propios dolores por el bienestar de otros… no pidamos que nuestra cruz sea cada vez más pequeña… sino pidamos al Espíritu Santo nos "infunde fuerzas nuevas" y "sabiduría" para sobrellevarla…
Juzgar es muy fácil, lo difícil es "comprender" el por qué del actuar de las personas que nos rodean… tal vez cuando una necesita "un poquito de atención de los demás" dice y/o hace cosas que destruyen, quizás ni cuenta nos damos…
Jesús nos invita a vivir una vida alegres, en paz, serviciales, carismáticos, piadosos… por qué no seguirle???, por qué no practicar un tanto de bondad, cercanía, escucha, dedicación???… los caminos que caminamos junto al Señor son pedregosos, se nos presentan muchos traspiés… pero, ciertamente, son los caminos que nos conducen al Amor del Padre…, entonces vivamos "la vida como se nos presenta"… rescatemos lo positivo de los tropiesos que sufrimos…, no se trata de "conformarnos con lo que nos tocó vivir"… sino más bien de aceptar nuestra cruz, cargarla ofreciendo nuestros propios dolores por el bienestar de otros… no pidamos que nuestra cruz sea cada vez más pequeña… sino pidamos al Espíritu Santo nos "infunde fuerzas nuevas" y "sabiduría" para sobrellevarla…
Madre!!! (abril/2010)
MADRE…, según la RAE, su primera definición dice "hembra que ha parido"… pero quienes somos Madre, seremos sólo eso???
Tal vez como Madre cometemos errores (involuntarios), quizás atrocidades (cegadas por el entorno que nos rodea)… pero quién es "válido juez" para juzgar a una Madre si ella nunca fue educada para serlo??… Hay profesionales que han pasado más de 5 ó 6 años en prestigiosos centros de estudios "aprendiendo" para luego "salir al mundo" y practicar lo estudiado, que cometen errores imperdonables y condenables por la sociedad… Entonces, una Madre no merece acaso un poquito de "consideración", siendo que ella no ha recibido "diploma" como tal???
Tu Madre, mi Madre, yo como Madre, somos absolutamente vulnerables a los acontecimientos diarios de esta vida que nos pone en situaciones límites con nuestros hijos…
Ser mejor Madre significa (entonces) comprarle todo lo que gusta a su hijo??, dejarle hacer lo que quiera, sin guiarle??, sobreprotegerle para que no tropiece??, estar siempre (físicamente) a su lado?? o, tal vez, no exista una mejor Madre que otra??… yo creo que no… cada cual se desarrolla personalmente en el ámbito que Dios nos ha dejado ser Madre… cada cual está en el lugar, tiempo y espacio justo… a ninguna le ha dado dones de mala o buena Madre…
Como hija (o), creo que no debemos juzgar a nuestra Madre… ella siempre ha actuado convencida que lo ha hecho lo mejor posible y pensando en nuestro bienestar… tal vez es tiempo de darle la oportunidad de ser (simplemente) Madre…
Tal vez como Madre cometemos errores (involuntarios), quizás atrocidades (cegadas por el entorno que nos rodea)… pero quién es "válido juez" para juzgar a una Madre si ella nunca fue educada para serlo??… Hay profesionales que han pasado más de 5 ó 6 años en prestigiosos centros de estudios "aprendiendo" para luego "salir al mundo" y practicar lo estudiado, que cometen errores imperdonables y condenables por la sociedad… Entonces, una Madre no merece acaso un poquito de "consideración", siendo que ella no ha recibido "diploma" como tal???
Tu Madre, mi Madre, yo como Madre, somos absolutamente vulnerables a los acontecimientos diarios de esta vida que nos pone en situaciones límites con nuestros hijos…
Ser mejor Madre significa (entonces) comprarle todo lo que gusta a su hijo??, dejarle hacer lo que quiera, sin guiarle??, sobreprotegerle para que no tropiece??, estar siempre (físicamente) a su lado?? o, tal vez, no exista una mejor Madre que otra??… yo creo que no… cada cual se desarrolla personalmente en el ámbito que Dios nos ha dejado ser Madre… cada cual está en el lugar, tiempo y espacio justo… a ninguna le ha dado dones de mala o buena Madre…
Como hija (o), creo que no debemos juzgar a nuestra Madre… ella siempre ha actuado convencida que lo ha hecho lo mejor posible y pensando en nuestro bienestar… tal vez es tiempo de darle la oportunidad de ser (simplemente) Madre…
Cuaresma 2010 (marzo/2010)
En momentos en que nuestro país ha sido abatido por un terremoto y maremoto (gran parte de la zona centro sur), estamos viviendo Cuaresma. En los períodicos locales y muchos medios de comunicación se ha reporteado la enorme disposición solidaria de muchos jóvenes que han decidido cambiar su rutina por ir en ayuda de quienes han perdido su patrimonio económico y a sus familiares.
Siempre nos referimos a los jóvenes como sinónimo de delincuencia, drogadicción, malas costumbres, irrespeto, etc., pero pocas veces somos capaces de reconocer en ellos el potencial que tienen para desarrollar en estos instantes de dolor, sufrimiento y angustia. Ellos han sido quienes llevan su alegría, sus ganas de vivir, su esperanza a pueblos que están al borde del colapso por el sólo hecho de ver "en el suelo" toda una vida de esfuerzo. Son los jóvenes quienes han destinado su tiempo, su cansancio, su sed en pos de que estas familias, con un pequeño empujoncito, levanten el vuelo.
Personalmente, estoy muy ligada a los jóvenes de hoy… he sido testigo de su entrega y abnegación, dejando de lado hasta sus propias comodidades hogareñas por disponerse a SERVIR…
Siempre nos referimos a los jóvenes como sinónimo de delincuencia, drogadicción, malas costumbres, irrespeto, etc., pero pocas veces somos capaces de reconocer en ellos el potencial que tienen para desarrollar en estos instantes de dolor, sufrimiento y angustia. Ellos han sido quienes llevan su alegría, sus ganas de vivir, su esperanza a pueblos que están al borde del colapso por el sólo hecho de ver "en el suelo" toda una vida de esfuerzo. Son los jóvenes quienes han destinado su tiempo, su cansancio, su sed en pos de que estas familias, con un pequeño empujoncito, levanten el vuelo.
Personalmente, estoy muy ligada a los jóvenes de hoy… he sido testigo de su entrega y abnegación, dejando de lado hasta sus propias comodidades hogareñas por disponerse a SERVIR…
La Vida como viene... (dic/2009)
A
sus 7 años, Marissa gustaba de salir a pasear a la playa, al parque de
diversiones que cada verano se instalaba cerca de su casa, ir a las fiestas de
cumpleaños en donde conocía más amigos de los que tenía. Entre tantas actividades que desarrollaba a
su corta edad, estudiaba con mucho entusiasmo, ayudando a sus compañeros con
las tareas, pues ella ya podía leer y escribir muy bien, también practicaba
atletismo, quería desarrollarse hasta llegar a ser una “medallista”, según sus
propias palabras.
sus 7 años, Marissa gustaba de salir a pasear a la playa, al parque de
diversiones que cada verano se instalaba cerca de su casa, ir a las fiestas de
cumpleaños en donde conocía más amigos de los que tenía. Entre tantas actividades que desarrollaba a
su corta edad, estudiaba con mucho entusiasmo, ayudando a sus compañeros con
las tareas, pues ella ya podía leer y escribir muy bien, también practicaba
atletismo, quería desarrollarse hasta llegar a ser una “medallista”, según sus
propias palabras.
En casa, al regreso de cada día de
clases, la esperaban Rosa, su madre, Fabián, su padre, sus dos hermanos menores
y su mascota regalona. Allí preparaba
sus útiles para el día siguiente en cuanto llegaba, luego almorzaba y ayudaba
en la atención de Mario y Bárbara. Sus
padres habían montado una especie de “taller de costura”, hacía 2 años que
Fabián dejó sus labores administrativas para dedicarse a su microempresa junto
a su esposa; éste proporcionaba los ingresos suficientes para mantener a la
familia, con el consiguiente compromiso de todos de cooperar en lo que cada uno
pudiera. Rosa aportaba lo suyo en el
taller, la comida, la educación de sus hijos.
clases, la esperaban Rosa, su madre, Fabián, su padre, sus dos hermanos menores
y su mascota regalona. Allí preparaba
sus útiles para el día siguiente en cuanto llegaba, luego almorzaba y ayudaba
en la atención de Mario y Bárbara. Sus
padres habían montado una especie de “taller de costura”, hacía 2 años que
Fabián dejó sus labores administrativas para dedicarse a su microempresa junto
a su esposa; éste proporcionaba los ingresos suficientes para mantener a la
familia, con el consiguiente compromiso de todos de cooperar en lo que cada uno
pudiera. Rosa aportaba lo suyo en el
taller, la comida, la educación de sus hijos.
A pesar de lo que pudiera parecer,
Marissa vivía en un entorno familiar en que basaban su existencia en valores
cristianos, sin rencillas, sin malos tratos, felices de compartir lo que a
diario lograban cada uno con su esfuerzo, disfrutando cada minuto que estaban
juntos y aprovechando al máximo los momentos de “comunión” que se daban en
horas de almuerzo y cena.
Marissa vivía en un entorno familiar en que basaban su existencia en valores
cristianos, sin rencillas, sin malos tratos, felices de compartir lo que a
diario lograban cada uno con su esfuerzo, disfrutando cada minuto que estaban
juntos y aprovechando al máximo los momentos de “comunión” que se daban en
horas de almuerzo y cena.
Marissa, feliz de lo que la vida le
ofrecía, fue creciendo en un ambiente pleno, humilde pero rico en afecto y
demostración de cariño. Es así como al
cumplir su mayoría de edad, decidió formar su propia familia junto a quien le
había acompañado desde la adolescencia, Ramón, un joven a quien la vida parecía
“no haberlo tratado muy bien”, mientras era un niño aún sus padres se habían
separado, él vivió en un orfanato, lugar en que se conocieron mientras Marissa
iba por las tardes a “hacer su labor social” –como ella llamaba a su interés en
dedicarle parte de su tiempo a quienes necesitaban cariño-, gracias a la buena
educación recibida en este lugar, Ramón se transformó en una persona
carismática, emprendedora, responsable, amable, honrado, características muy
similares a las de Marissa y que siempre llamaron su atención. Ambos se
enamoraron y quisieron unir sus vidas.
ofrecía, fue creciendo en un ambiente pleno, humilde pero rico en afecto y
demostración de cariño. Es así como al
cumplir su mayoría de edad, decidió formar su propia familia junto a quien le
había acompañado desde la adolescencia, Ramón, un joven a quien la vida parecía
“no haberlo tratado muy bien”, mientras era un niño aún sus padres se habían
separado, él vivió en un orfanato, lugar en que se conocieron mientras Marissa
iba por las tardes a “hacer su labor social” –como ella llamaba a su interés en
dedicarle parte de su tiempo a quienes necesitaban cariño-, gracias a la buena
educación recibida en este lugar, Ramón se transformó en una persona
carismática, emprendedora, responsable, amable, honrado, características muy
similares a las de Marissa y que siempre llamaron su atención. Ambos se
enamoraron y quisieron unir sus vidas.
Al cabo de unos 8 años estaban
casándose, luego de 2 años vino al mundo su primer hijo, Pablo, tres años más
tarde nacería Paulina, quien venía con una malformación en sus extremidades
inferiores, mala noticia de la que se enteraron al séptimo mes de gestación y, por supuesto, presentaba un gran desafío
personal que ambos debían enfrentar con la convicción que saldrían adelante y
ello no empañaría su felicidad, por el contrario, aceptaron que si tenían este
“tropiezo” en el camino era porque, precisamente, eran capaces de asumirlo y
sobrellevarlo con entereza y valentía.
casándose, luego de 2 años vino al mundo su primer hijo, Pablo, tres años más
tarde nacería Paulina, quien venía con una malformación en sus extremidades
inferiores, mala noticia de la que se enteraron al séptimo mes de gestación y, por supuesto, presentaba un gran desafío
personal que ambos debían enfrentar con la convicción que saldrían adelante y
ello no empañaría su felicidad, por el contrario, aceptaron que si tenían este
“tropiezo” en el camino era porque, precisamente, eran capaces de asumirlo y
sobrellevarlo con entereza y valentía.
Marissa se había dedicado por entero
a su hogar mientras que Ramón trabajaba como arquitecto en una prestigiosa
compañía nacional, en donde había encontrado una oportunidad para desarrollar
su profesión, la que se ganó tanto a punta de esfuerzos físicos y económicos y
becas que consiguió gracias a sus excelentes calificaciones en época de
secundaria.
a su hogar mientras que Ramón trabajaba como arquitecto en una prestigiosa
compañía nacional, en donde había encontrado una oportunidad para desarrollar
su profesión, la que se ganó tanto a punta de esfuerzos físicos y económicos y
becas que consiguió gracias a sus excelentes calificaciones en época de
secundaria.
Aún cuando la vida les había puesto
“trabas”, ellos supieron complementarse, ya hoy, después de 20 años juntos,
eran una familia feliz, su hija Paulina se había rehabilitado por completo, sus
prótesis nunca fueron impedimento para estudiar, jugar, reír, disfrutar, en
tanto Pablo se preparaba para entrar a la Universidad a estudiar medicina, su
sueño era especializarse en cirugía, todo estaba dado para que así fuera, no
quedaba más que hacer su propio esfuerzo para lograrlo.
“trabas”, ellos supieron complementarse, ya hoy, después de 20 años juntos,
eran una familia feliz, su hija Paulina se había rehabilitado por completo, sus
prótesis nunca fueron impedimento para estudiar, jugar, reír, disfrutar, en
tanto Pablo se preparaba para entrar a la Universidad a estudiar medicina, su
sueño era especializarse en cirugía, todo estaba dado para que así fuera, no
quedaba más que hacer su propio esfuerzo para lograrlo.
Marissa sintió que su vida fue una
bendición, cada momento de tristeza que pasó terminó siendo el comienzo de uno
de felicidad, ella agradecía a Dios por las bondades recibidas, las que se
manifestaban en cada paso que daba, aún no creyéndose merecedora de ellas. Ramón supo que todo lo que le sucede a uno en
la vida tiene como finalidad hacernos crecer, entender, enfrentar, resolver;
estaba seguro que ésta era la vida que siempre había querido vivir, tenía una
familia hermosa, respetable, responsable, muy humilde, cada uno entregaba lo mejor
de sí en labores sociales y, por ello, tenían su recompensa en tranquilidad,
amor, unión que compartían con los padres de Marissa y los “hermanos” de Ramón.
bendición, cada momento de tristeza que pasó terminó siendo el comienzo de uno
de felicidad, ella agradecía a Dios por las bondades recibidas, las que se
manifestaban en cada paso que daba, aún no creyéndose merecedora de ellas. Ramón supo que todo lo que le sucede a uno en
la vida tiene como finalidad hacernos crecer, entender, enfrentar, resolver;
estaba seguro que ésta era la vida que siempre había querido vivir, tenía una
familia hermosa, respetable, responsable, muy humilde, cada uno entregaba lo mejor
de sí en labores sociales y, por ello, tenían su recompensa en tranquilidad,
amor, unión que compartían con los padres de Marissa y los “hermanos” de Ramón.
Si analizamos la vida de Marissa y
Ramón, podríamos concluir que la vida no nos pone a prueba, si no más bien a
cada cual se le presentan las dificultades que es capaz de superar, nada está
dispuesto para que suframos mientras sepamos aceptar con humildad y enfrentemos
con voluntad lo que “nos toca”, pues de ello depende el que podamos superarnos
o no. Tratemos de ser como los
protagonistas de esta historia, decididos a vivir felices por sobre todo,
entregados al amor al prójimo y al suyo propio, porque no olvidemos que ellos
amaron sin miramientos a quienes apoyaron, ayudaron y acogieron, un muy buen
ejemplo de vida ¿no?.
Ramón, podríamos concluir que la vida no nos pone a prueba, si no más bien a
cada cual se le presentan las dificultades que es capaz de superar, nada está
dispuesto para que suframos mientras sepamos aceptar con humildad y enfrentemos
con voluntad lo que “nos toca”, pues de ello depende el que podamos superarnos
o no. Tratemos de ser como los
protagonistas de esta historia, decididos a vivir felices por sobre todo,
entregados al amor al prójimo y al suyo propio, porque no olvidemos que ellos
amaron sin miramientos a quienes apoyaron, ayudaron y acogieron, un muy buen
ejemplo de vida ¿no?.
Ecumenismo (21/04/2009)
comparto este artículo que me envió un amigo en Cristo y que me parece testimonio de ecumenismo…
tal vez si pusiéramos un granito cada uno de nosotros en tolerarnos, aceptarnos, amarnos, no estaríamos sumidos en un mundo de lamentaciones, violencia, envidias, extravagancias…
quizás hoy nos está llamando Dios a "renacer"… renovar nuestra fe y reinventarnos en el amor de Cristo, para poder manifestar su misericordia, bondad y bienaventuranzas… en el servicio al prójimo no importando su condición social, económica, religiosa… más bien proyectarnos como sus "misioneros", testimoniando nuestra vida en Él. Acaso, no somos todos hijos de un mismo Dios???
MUSULMANES Y PROTESTANTES DAN LA BIENVENIDA AL PAPA EN CAMERÚN
YAUNDÉ,
martes, 17 marzo 2009. Al llegar al aeropuerto internacional Nsimalen
de Yaundé, Benedicto XVI se ha encontrado con la bienvenida de
musulmanes y protestantes de Camerún.
tal vez si pusiéramos un granito cada uno de nosotros en tolerarnos, aceptarnos, amarnos, no estaríamos sumidos en un mundo de lamentaciones, violencia, envidias, extravagancias…
quizás hoy nos está llamando Dios a "renacer"… renovar nuestra fe y reinventarnos en el amor de Cristo, para poder manifestar su misericordia, bondad y bienaventuranzas… en el servicio al prójimo no importando su condición social, económica, religiosa… más bien proyectarnos como sus "misioneros", testimoniando nuestra vida en Él. Acaso, no somos todos hijos de un mismo Dios???
MUSULMANES Y PROTESTANTES DAN LA BIENVENIDA AL PAPA EN CAMERÚN
"Una bendición", comenta el gran imán de Yaundé
![](http://www.paxtv.org/photos/img_men_436_2009-3-18_13.jpg)
martes, 17 marzo 2009. Al llegar al aeropuerto internacional Nsimalen
de Yaundé, Benedicto XVI se ha encontrado con la bienvenida de
musulmanes y protestantes de Camerún.
"En
el Corán, el profeta Mahoma nos recomienda acoger bien a los
extranjeros, pues con mucha frecuencia vienen con la paz. Por tanto,
para nosotros, la venida del Papa es una bendición", ha declarado el
gran imán de Yaundé, el jeque Ibrahim Moussa.
el Corán, el profeta Mahoma nos recomienda acoger bien a los
extranjeros, pues con mucha frecuencia vienen con la paz. Por tanto,
para nosotros, la venida del Papa es una bendición", ha declarado el
gran imán de Yaundé, el jeque Ibrahim Moussa.
Durante
su estancia en Camerún de tres días, el Papa está recibiendo en varias
ocasiones la bienvenida de los responsables de la comunidad musulmana
de este país de más de 18 millones de personas, la segunda religión más
numerosa después del cristianismo.
su estancia en Camerún de tres días, el Papa está recibiendo en varias
ocasiones la bienvenida de los responsables de la comunidad musulmana
de este país de más de 18 millones de personas, la segunda religión más
numerosa después del cristianismo.
Con
motivo de la llegada del Papa, el jeque Ibrahim Moussa ha lanzado un
llamamiento a los fieles musulmanes a "respetar la religión de los
demás y a unirse para acoger a este gran hombre".
motivo de la llegada del Papa, el jeque Ibrahim Moussa ha lanzado un
llamamiento a los fieles musulmanes a "respetar la religión de los
demás y a unirse para acoger a este gran hombre".
Según
ha referido a la prensa local, el líder islámico ha asegurado que
"consideramos al Papa como un gran imán", en referencia a la figura
encargada de presidir la oración canónica musulmana, poniéndose delante
de los fieles para que estos le sigan en sus rezos y movimientos.
ha referido a la prensa local, el líder islámico ha asegurado que
"consideramos al Papa como un gran imán", en referencia a la figura
encargada de presidir la oración canónica musulmana, poniéndose delante
de los fieles para que estos le sigan en sus rezos y movimientos.
"Rezamos para que su estancia se desarrolle bien y que regrese a su casa en paz", según ha referido a los periodistas.
"Nosotros
tenemos un buen concepto de él, sobre todo convivimos pacíficamente con
los fieles católicos, de hecho, rezamos al único Dios. Por tanto, los
musulmanes están tan contentos como ellos de recibir al Papa aquí, en
nuestro país".
tenemos un buen concepto de él, sobre todo convivimos pacíficamente con
los fieles católicos, de hecho, rezamos al único Dios. Por tanto, los
musulmanes están tan contentos como ellos de recibir al Papa aquí, en
nuestro país".
También han dado la bienvenida al Papa las comunidades protestantes.
"La
venida del Santo Padre a nuestro país es una gracia que no puede dejar
a un cristiano indiferente", ha subrayado en particular el reverendo
Jean Emile Ngué, secretario general del Consejo de las Iglesias
protestantes de Camerún, quien considera que la venida del Papa al país
es "un acontecimiento de elevado alcance espiritual".
venida del Santo Padre a nuestro país es una gracia que no puede dejar
a un cristiano indiferente", ha subrayado en particular el reverendo
Jean Emile Ngué, secretario general del Consejo de las Iglesias
protestantes de Camerún, quien considera que la venida del Papa al país
es "un acontecimiento de elevado alcance espiritual".
El Espíritu Vive En Dios... (26/06/2008)
(carta de despedida a tía Leo)
Leonor…
estamos aquí para posar tu cuerpo en este sitio preparado para su descanso… también estamos aquí para encomendar tu alma al Santísimo…
Con certeza, quienes vivimos en y para el Señor, creemos que estás gozando de la Felicidad que esperabas merecer…
Tu cercanía con Cristo, seguro te hizo ya partícipe de Su Cena… ese Banquete al que, quienes caminamos en su nombre, aguardamos por ser invitados…
Dejas tu amor, tu bondad, tu sencillez, tu fortaleza, tu grandeza de mujer, esposa, madre, hermana, tía, abuela, amiga…tu ejemplo de vida cristiana… digno de seguir… fuiste feliz en esta vida de mortales… pero seguro estás disfrutando de la Felicidad Divina con mucha alegría y humildad, signos verdaderos de quienes creemos ser dignos de su llamado.
Raúl, Silvia, Maggi, Miryam… cuenten con nuestro incondicional apoyo en estas horas de dolor… sabemos que el perder a una madre puede llevarles a sentirse desamparados… pero Leonor está con ustedes en Espíritu… no les abandonará, más bien velará porque sigan sus pasos y encaminen a sus familias por este andar junto a Dios, este Dios Misericordioso y Bondadoso que les consolará y guiará.
Leonor, Misión Cumplida!!!, tu Misión de Apóstol ya está cumplida entre los hombres…
Dios otorgue para ella el descanso eterno, los Ángeles y Santos salgan a su encuentro…
HOY APRENDÍ (06/02/2008)
Hoy aprendí que Cristo también me quiere feliz... que sirva a los demás no quiere decir que deba descuidarme yo... entendí que ya es hora de dar vuelta la página y "vivir" bajo sus ejemplos con la convicción que "todo pasa por algo"... acepto Dios esta prueba que me envías, humilde y con fe, espero en tu voluntad los pasos a seguir...
Hoy aprendí que vale la pena decir "no", decir "basta"...
Hoy aprendí que vale la pena decir "no", decir "basta"...
ENCONTRÉ UN AMIGO (11/11/2007)
Hoy, después de un camino difícil, con obstáculos, me he dado cuenta que conocí un Amigo incondicional… servicial… bondadoso… carismático… no me pide nada a cambio, sólo ser Feliz … vivir con paz en el corazón… Hoy me ha dado una misión: servirle con mi actuar… siento que mis pálpitos se desbordan de alegría…
Ven y conócele… ven y acepta a Jesús en tu vida… vive con su protección, su dulcura, su Amor…
PREPARACIÓN (27/11/2007)
Después de esta Fiesta de Cristo Rey, el domingo pasado, ya estoy haciendo mi CORONITA DE ADVIENTO, preparándome para recibir en Noche Buena, el nacimiento de Jesús… el comienzo de este Año Litúrgico del ciclo A, será todo un acontecimiento… pues estaré por más tiempo "animando" la Liturgia o Misa de mi comunidad….
POEMA 18
NOSTALGIAS...
Nostalgias… sentimiento que nos provocan temas que a diario escuchamos….
- Esperanzas (Los Pecos)
- Un siglo sin tì (Chayanne)
- Si no te hubieras ido (Marco A. Solìs)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)